[Descarga PDF] Guardianes, un libro que resalta el trabajo de los guardaparques peruanos
- A través de crónicas, la publicación hace un recorrido por diversas áreas protegidas para conocer el trabajo de quienes resguardan nuestro patrimonio natural.
viernes
1 de agosto, 2025

Foto: Grupo Viajeros
Con el objetivo de destacar la labor de 900 guardaparques que custodian el patrimonio natural peruano, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), junto al Grupo Viajeros, presentaron el libro “Guardianes, crónicas de guardaparques en el Perú”.
El libro recopila historias que se registraron a lo largo de todo un año en más de 60 puestos de vigilancia en 20 áreas naturales protegidas como el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, el Parque Nacional Bahuaja Sonene, Parque Nacional del Manu, Parque Nacional Huascarán, entre otros lugares emblemáticos que hacen del Perú un país megadiverso.
A través de las crónicas, se pueden conocer un poco más a los hombres y mujeres que trabajan con dedicación y mística, muchas veces alejados de sus familias y, otras, en condiciones climáticas extremas. La publicación es una iniciativa desarrollada por Guillermo Reaño y Gabriel Herrera del Grupo Viajeros, con el apoyo del Sernanp.
Según el presidente ejecutivo de Sernanp, José Nieto, el libro rinde homenaje a los guardaparques, “a esos hombres y mujeres que custodian el corazón de la biodiversidad del Perú».
Durante la presentación, realizada el pasado 21 de julio, Nieto resaltó además la importancia de la Ley del Cuerpo General de Guardaparques, que reconoce el nuevo régimen laboral de estos custodios de la naturaleza.
“Y ahora estamos prácticamente a portas de lograr la escala remunerativa a través de la cual se busca asegurar una mejora para cada uno de ustedes que día a día protegen nuestro legado natural”, añadió.

Foto: Grupo Viajeros
¿Cómo nació el libro?
Guillermo Reaño cuenta que tras años de trabajar con las áreas protegidas, desde hace más de dos décadas, se dio cuenta de que las publicaciones y otros productos de comunicación abarcaban diversos temas, pero sobre guardaparques se hablaba poco.
“Normalmente el establishment ambiental se ocupa de los científicos, de los logros que las ANP van obteniendo y de los problemas que los agobian. Somos conscientes de que la gente conoce el Huascarán, el Manu, Tambopata, o tiene un vínculo muy estrecho y profundo con Machupicchu, pero no con sus guardianes. Entonces, eso nos motivó a crear este proyecto”, señaló en conversación con Actualidad Ambiental.
“Para nosotros es importante que los peruanos conozcan quiénes son ellos. No solamente es importante que los conozcan, sino también que valoren su trabajo, que los premien porque están cuidando un patrimonio que es inmenso y que es el patrimonio de las generaciones venideras principalmente”, agregó.
En el tiempo que tomó la elaboración de este libro, Reaño indicó que la mayor satisfacción fue “haberlos conocido [a los guardaparques], haber vivido con ellos y que ellos se den cuenta de que estábamos yendo a conocerlos, a estar con ellos, a mostrarles nuestro agradecimiento. Ellos, al reconocerse y compartir este material [historias y videos] con sus familias, han logrado que sus seres queridos también conozcan qué es lo que hacen”.
Dato:
- El libro puede ser descargado libremente en este enlace.
Debe estar conectado para enviar un comentario.