[Descarga en PDF] WCS publicó análisis del proyecto Hidrovía Amazónica

jueves

7 de marzo, 2019

Río Ucayali. Foto: Jaime Tranca / SPDA

La Hidrovía Amazónica es considerado el proyecto de navegabilidad fluvial más importante del Perú. Sin embargo, el proceso para su ejecución ha llamado la atención de organizaciones que advierten impactos sobre la biodiversidad si es que no se desarrolla respetando los estándares ambientales. La hidrovía incluye a los ríos Amazonas, Huallaga, Marañón y Ucayali.

Para conocer un poco más sobre los antecedentes, riesgos, descripciones técnicas, ventajas y desventajas, entre otras características del proyecto, la organización Wildlife Conservation Society (WCS) publicó un estudio que analiza esta obra de gran envergadura. Asimismo, añade algunas recomendaciones.

La publicación, además, incluye cuatro alternativas para mejorar la situación del proyecto: i) Política Pública de Inducción para el cambio del perfil de la flota, ii) Requerimiento de puertos y embarcaderos a menor distancia unos de otros, iii) Política de Reducción de Tarifa a los dueños de las naves, y iv) Política de Intensificación de la Fiscalización.

Descarga la publicación aquí.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

  • Urgente: más de 200 indígenas de Purús están varados tres meses en Pucallpa

  • Semana del Clima de Nueva York: la Amazonía y el rol de los pueblos amazónicos protegiendo el bosque