Defensoría del Pueblo: de 243 conflictos sociales, 148 son de carácter socioambiental

lunes

20 de agosto, 2012

En su Reporte de Conflictos 101, la Defensoría del Pueblo registró al mes de julio 243 conflictos sociales (168 son activos), de los cuales 148 son de carácter socioambiental. Entre las regiones que presentan mayor conflictividad figuran Ancash (31 casos) y Puno (22 casos); le siguen los departamentos de Cusco (16 casos), Lima provincias (15 casos) y Apurímac (15 casos).

La principal competencia en la atención de los conflictos sociales registrados recae en el Gobierno Nacional, con 163 casos (67,1%); los Gobiernos Regionales (y sus distintas instancias) con 47 casos (19,3%); y los Gobiernos Locales (ya sea provinciales o distritales) con 23 casos (9,5%).

Cabe destacar que 81 casos continuaron siendo tratados mediante procesos de diálogo (el 48% de los casos activos). De ellos, 50 son materia de Mesas de Diálogo y Comisiones de Alto Nivel. La Defensoría del Pueblo participó en 26 de dichos espacios de diálogo mediando y facilitando.

Por otro lado, se registró 71 acciones colectivas de protesta ocurridas durante el mes de julio. Además, informa que hubo 222 actuaciones defensoriales (200 fueron acciones de supervisión preventiva, 19 de intermediación y 03 de defensa legal).

El reporte fue elaborado por la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo. Para encontrar información detallada ir aquí.

Noticias relacionadas

  • Piden no utilizar animales silvestres en celebraciones de la Candelaria y carnavales

  • Más de 130 comunidades indígenas aisladas debido a bajo caudal de ríos en Loreto y Ucayali

  • Defensor del Pueblo espera que el Ejecutivo promueva ratificación del Acuerdo de Escazú