COP30: lanzan «Macaozinho», el chatbot de IA especializado en cambio climático

  • Disponible en 50 idiomas, esta herramienta busca ser una fuente confiable de información y guiar los debates sobre el cambio climático en la COP30 y otras conferencias internacionales.

miércoles

12 de noviembre, 2025

Imagen: COP30

 

En un contexto de desinformación y proliferación de fakenews, “Macaozinho”, un chatbot de inteligencia artificial, se presenta como un aliado confiable para quienes buscan indagar sobre los debates de la COP30 y futuras conferencias internacionales sobre el clima. Esta herramienta digital se especializa en información sobre el cambio climático global y se encuentra disponible en más de 50 idiomas.  

«Macaozinho», cuyo nombre está inspirado en las guacamayos brasileñas, se distingue de otras IA por su entrenamiento basado en documentos oficiales de organismos de la ONU, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Esto lo convierte en una fuente de información segura y global. 

Gracias a «Macaozinho», los ciudadanos interesados en la acción climática pueden entender conceptos clave como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Además, delegaciones oficiales pueden rastrear textos negociados y recuperar precedentes, incluso traducir, analizar y sintetizar documentos como el texto aprobado en Rio92 o los objetivos del Protocolo de Kioto. 

Por otro lado, organizaciones, empresas, gobiernos y el mundo académico pueden usar este chatbot para capacitarse en términos técnicos, como los mercados de carbono.

Resultados iniciales

Macaozinho ya ha sido probado de forma restringida en eventos internacionales como la Conferencia sobre el Clima celebrada en Bonn (Alemania) celebrada en junio.

Al usarlo en swahili, una lengua bantú hablada en África Oriental, el presidente del Grupo Africano de Negociadores, Richard Muyungi, declaró: “Este bot me ha impresionado”. Asimismo, el embajador egipcio y líder de la presidencia de la COP27, Mohamed Nasr lo utilizó en árabe y agregó: “El ‘Macaozinho’ es increíble y el mundo necesita conocerlo. Debe difundirse entre todos los negociadores”.

La herramienta forma parte de Route to Belém, una alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría de Clima, Medio Ambiente y Energía del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Su objetivo es apoyar la presidencia brasileña de la COP30 y democratizar los debates sobre el cambio climático global. 

Dato: 

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Sin metas claras: Perú avanza lento en la adaptación de los pueblos indígenas al cambio Climático

  • Minería ilegal acelera crisis climática y amenaza derechos humanos en la Amazonía, alerta nuevo informe regional

  • La generación del bloqueador solar o por qué debemos narrar la COP desde la esperanza