¿Cómo puedes ayudar a proteger los nidos de las tortugas marinas?
- Las playas del norte del Perú albergan zonas de anidación de tortugas marinas, especies vulnerables que enfrentan múltiples amenazas. Conoce qué acciones podemos tomar para protegerlos.
viernes
1 de agosto, 2025

Foto: Otto Alegre / SPDA
En las playas del norte del Perú, especialmente en las regiones de Piura y Tumbes, ocurre un evento tan silencioso como maravilloso: cada año, tortugas marinas llegan a anidar en la arena. Esta actividad es vital para la continuidad de su especie, pero también extremadamente vulnerable.
Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), cinco especies de tortugas marinas pueden encontrarse en el mar peruano, y al menos dos de ellas llegan a anidar ocasionalmente en nuestras playas:
- Tortuga golfina (Lepidochelys olivacea): es la que más frecuenta las playas del norte peruano para desovar, especialmente entre los meses de diciembre y marzo.
- Tortuga verde (Chelonia mydas): aunque menos frecuente, también ha sido registrada en algunas zonas de Tumbes.
Durante la anidación, las tortugas adultas excavan un nido en la arena para depositar entre 80 y 120 huevos, los cuales incuban naturalmente durante unas 6 a 8 semanas, dependiendo de las condiciones climáticas.
Las playas donde anidan las tortugas tienen características muy específicas: arena blanda, temperaturas estables, tranquilidad y oscuridad. Cuando estas condiciones se alteran —por el uso de luces artificiales, tránsito de vehículos, fogatas o basura— se interrumpe el proceso natural de anidación y también el camino de las crías hacia el mar.
¿Qué podemos hacer para protegerlas?
Si te encuentras en alguna playa del litoral peruano y quieres proteger a las tortugas marinas, recuerda lo siguiente:
- Evita transitar en las playas con algún vehículo, podrías estar cerca de un nido.
- No uses linternas, fogatas ni luces artificiales hasta altas horas de la noche. Las crías se pueden confundir y alterar su camino hacia el océano.
- No dejes basura: el plástico es una de las principales amenazas para las tortugas marinas.
- Respeta los espacios naturales, aunque no haya carteles: recuerda que muchas playas aún no están señalizadas, pero eso no significa que no tengan vida.
¿Ya viste la historieta de Calo y las tortugas marinas?
Calo, el zorro costero, nos cuenta en esta historieta cómo una playa que parece vacía puede ser el comienzo de una gran historia.
Ver esta publicación en Instagram
nbsp;
Sobre la campaña
“Calo: descubriendo nuestros ecosistemas” es una campaña educativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) que busca sensibilizar a la ciudadanía —especialmente a niños, niñas y jóvenes— sobre la importancia de conservar los ecosistemas del Perú. A través de talleres, materiales pedagógicos, contenidos multimedia y actividades participativas, la campaña promueve el conocimiento, el respeto y la protección de nuestra biodiversidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.