Chile: aseguran la protección de sus primeros ríos en la Patagonia

  • Los ríos Futaleufú y Puelo se convierten en los primeros ríos protegidos mediante reservas de caudal con fines de preservación ecosistémica.

jueves

23 de octubre, 2025

Foto: Pueblo Patagonia

Con el fin de garantizar el agua para fines de preservación ecosistémica, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile anunció la declaración de dos reservas de caudales en las cuencas de los ríos Futaleufú y Puelo en la Región de Los Lagos, en la Patagonia chilena.

En Chile, una reserva de caudal es una figura legal que protege el agua de un río. Su objetivo es preservar el ecosistema y garantizar el acceso al agua para las comunidades locales. Además, impide que se otorguen nuevos derechos de aprovechamiento de agua de gran magnitud sobre dicho caudal para grandes proyectos como hidroeléctricos o mineros.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló que “la reserva de caudal es una herramienta para asegurar la subsistencia y preservación ecosistémica, considerando que tanto la cuenca del río Futaleufú como del río Puelo tienen un bajo grado de intervención antrópica, alta preservación ecológica, con enorme potencial turístico asociado a los ríos y aguas prístinas”.

Foto: Teal Hertz

Esta herramienta no afecta los derechos de aprovechamiento de agua ya otorgados en la cuenca. Al resguardar sus aguas se garantiza que puedan seguir llevándose a cabo actividades que se han desarrollado en relación con el río – como la pesca recreativa, el kayak, rafting, entre otros.

Esta medida, declarada por la Dirección General de Aguas del MOP fue impulsada en colaboración con las comunidades locales, empresas turísticas, academia y sociedad civil. La conservación de estos dos ríos de la Región de Los Lagos es un pedido histórico liderado por las comunidades locales, que durante años han buscado conservar ecosistemas esenciales para su cultura, bienestar y desarrollo económico.

Paulo Urrutia, director de la organización Bestias del Sur Salvaje señaló que “este logro no solo pertenece a estos ríos, sino a todas las comunidades que cuidan sus aguas y creen que otra forma de desarrollo es posible. Un río protegido es una comunidad que deja de estar amenazada.

Este reconocimiento cobra mayor relvancia porque el desarrollo de las comunas de Futaleufú y Cochamó – en las riberas de ambos ríos – depende enormemente de la naturaleza, y estas declaraciones de reserva son una prueba que se puede conciliar el cuidado del medio ambiente con el bienestar social y económico de quienes habitan dichos territorios.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Chile: proyecto de carretera amenaza al árbol más antiguo del mundo

  • Chile: humedales son cruciales para diversas especies y la economía de las poblaciones

  • Chile: entra en vigencia norma que regula contaminación lumínica en beneficio de la salud