“Ampliar el Reinfo es prolongar el poder de la minería ilegal y el crimen organizado”
- Colectivo PAS, integrado por organizaciones de diversos rubros, expresó su rechazo a una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que hoy se debatiría en el Congreso.
jueves
23 de octubre, 2025

Foto: Ejercito Peruano.
En los últimos días, el Congreso evalúa una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), pese a las reiteradas voces en contra de esta medida por parte de diversos organismos como la Fiscalía, ya que beneficiaría a mineros ilegales y pondría trabas a las acciones contra esta actividad.
Como se recuerda, este 31 de diciembre vence el plazo del Reinfo, luego de ser ampliado en diversas ocasiones. Ante ello, los mineros han solicitado una nueva ampliación. Esta vez, a través de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, piden cinco años más de plazo.
En este contexto, el Colectivo PAS – País Seguro, integrado por organizaciones de diversos rubros, rechazó esta posibilidad e instó al Gobierno y Congreso “asuman con responsabilidad y urgencia la tarea de mantenerse firmes en contra de la minería ilegal, hoy principal economía ilícita del país, que financia la criminalidad, genera corrupción y deteriora el medio ambiente”.
A través de un comunicado, el colectivo aseguró que el Reinfo “no es una herramienta eficaz para la formalización de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), como ha quedado demostrado. Por el contrario, viene permitiendo el crecimiento y la impunidad de la minería ilegal, y debilitando la autoridad del Estado”.
“Lo que necesita el Perú es una Ley MAPE con verdaderos controles ambientales, laborales y sociales. Esta norma debe asegurar en primer término la protección a la salud y la vida, pasando por la trazabilidad de la producción, respeto a la propiedad privada y las leyes, sanciones por incumplimiento y supervisión permanente”, agregó.
El Colectivo PAS recordó que la minería ilegal en el Perú “no solo destruye ecosistemas, también está asociada al crimen organizado, al tráfico de explosivos, a la trata de personas, al sicariato, al lavado de activos y al narcotráfico. Tiene impactos sociales como aumento de trabajo infantil, explotación laboral, afectación al patrimonio nacional, pérdida de impuestos, corrupción y debilitamiento de la institucionalidad”.
“Si queremos enfrentar la violencia y el delito con firmeza, enfoquémonos en atacar la raíz del problema, es decir, las actividades ilícitas que financian el crimen”, puntualizó.
El Colectivo PAS está integrado por organizaciones de la sociedad civil, gremios empresariales, cámaras de comercio, centros de investigación, entre otros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.