Presidente Humala promulgó ley que crea el Senace

miércoles

19 de diciembre, 2012

humala_pulgar_mariano_andina

El presidente Ollanta Humala promulgó la ley que crea el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) que estará a cargo de revisar y aprobar los estudios de impacto ambiental de los proyectos de inversión pública y privada que se lleven a cabo en el territorio nacional.

Según el jefe de Estado, la creación de este organismo, aprobado por el Parlamento el pasado 22 de noviembre a propuesta del Ejecutivo, es un “cambio histórico” porque el Estado asume el liderazgo en el tema medioambiental.

La finalidad, es buscar un “punto de equilibrio” entre el cuidado al ecosistema y las inversiones. “No podemos ir a los extremos del ambientalismo o a los extremos de las actividades extractivas sin responsabilidad social”, mencionó.

“Esta ley es importante porque marca un punto de inflexión de una nueva política del gobierno que busca el equilibrio, la sostenibilidad y la protección del agua, pero sin extremismos y sin ideologizar nuestros recursos naturales”, añadió.

La promulgación fue anunciada en el marco del lanzamiento de la Estrategia Nacional de Gestión Ambiental “Por un Perú limpio, sano y sostenible”, donde también estuvo presente el titular del Minam, Manuel Pulgar-Vidal.

UN AÑO POSITIVO EN MATERIA AMBIENTAL

Para la abogada de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Isabel Calle, la aprobación del Senace es una buena señal del actual gobierno y “cierra un buen año de gestión en materia ambiental”.

“Este año ha sido positivo, de grandes cambios en materia ambiental. Se ha trabajado en temas de minería ilegal, en la categorización de áreas naturales protegidas, se ha creado el Parque Nacional de Güepi, se está trabajando para la formalización minera, entre otros temas”, señaló la especialista.

Calle también resaltó la presentación del informe de la Comisión Multisectorial, encargada de elaborar propuestas normativas para mejorar las condiciones en el desarrollo de las actividades extractivas, presentada en octubre de este año. Dicho documento presentó 33 propuestas destinadas a “marcar la agenda ambiental” en el país durante los próximos años.

_____________
Foto: Andina

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • “Calo y el secreto de las dunas”: cuento infantil fue presentado en la Casa de la Literatura

  • COP30: pueblos indígenas de Perú presentarán propuestas ante la crisis climática

  • Descubren cuatro nuevas especies y una subespecie de polillas en la Amazonía y los Andes del Perú