Países acuerdan 277 compromisos a favor de la conservación de los océanos 

  • La décima edición del Our Ocean Conference (OOC), realizada en Corea del Sur, llevó como lema “Nuestro Océano, nuestra acción”.
  • Este evento reunió a representantes de los Estados y el sector privado, así como académicos y sociedad civil para debatir sobre el cambio climático y su impacto en los océanos.

lunes

5 de mayo, 2025

Foto: Yuri Hooker

En la última semana se realizó la cumbre Our Ocean 2025 en Corea del Sur, un evento internacional que reúne a líderes mundiales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para discutir y promocionar la conservación de los océanos. Este año, el evento reunió a unos 2600 funcionarios marítimos de 100 países, incluyendo delegados gubernamentales y líderes de organizaciones internacionales, según el Ministerio de Océanos y Pesca surcoreano. 

Esta reunión se centró en temas cruciales como la biodiversidad marina, la pesca sostenible y la lucha contra la contaminación, y se sumaron un total de 277 compromisos a favor de la acción oceánica sostenible y un financiamiento de 9100 millones de dólares. 

Uno de los acuerdos más significativos fue el compromiso global de reducir el uso de plásticos de un solo uso. Las naciones participantes acordaron implementar regulaciones más estrictas sobre la producción de plásticos y fomentar el uso de alternativas sostenibles.  

Además, la cumbre abordó la expansión de las áreas marinas protegidas (AMP) con el objetivo de salvaguardar al menos el 30 % de los océanos para 2030. Los acuerdos incluyeron compromisos de financiamiento para ayudar a los países en desarrollo a establecer y gestionar estas áreas.  

En el ámbito de la pesca sostenible, se alcanzó un acuerdo para implementar prácticas de pesca que eviten la sobreexplotación y el uso de técnicas destructivas. Los países se comprometieron a seguir un conjunto de normas que incluirían límites de captura y un monitoreo más efectivo de las actividades pesqueras.  

Otro aspecto destacado de la cumbre fue la cooperación internacional en investigación científica. Se establecieron redes destinadas a compartir información y datos sobre la salud de los océanos, así como tecnologías innovadoras para el monitoreo de la contaminación.  

Finalmente, el evento puso énfasis en la educación y sensibilización sobre la conservación marina. Se promovieron programas de capacitación para comunidades costeras y la creación de materiales educativos dirigidos a jóvenes. Estas iniciativas buscan empoderar a las nuevas generaciones para que participen en la protección de los océanos. Los acuerdos alcanzados en Our Ocean 2025 reflejan un avance significativo en la lucha por la conservación marina. 

Fotografía: Fabio Castagnino

Participación del Perú 

El embajador Librado Orozco Zapata asistió al evento representando al Perú. Participó en la plenaria “Acciones para la reducción de carbono en nuestro océano”, donde resaltó las acciones que despliega nuestro país encaminadas a mitigar y enfrentar el efecto del cambio climático en el océano. Comentó sobre los compromisos referidos a la mejora de la tecnología de nuestras estaciones costeras y el monitoreo de alteraciones en nuestro mar que conllevan impactos a escala local, regional y global y pueden generar fenómenos meteorológicos como El Niño y la Niña costera. 

Noticias relacionadas

  • Conoce a la gaviota de Franklin: la ave viajera que visita los humedales peruanos

  • Estudio advierte que los distritos más pobres de Lima enfrentan temperaturas más altas

  • Perú será sede de la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe: ¿cuál es su importancia?